Embellecer espacios con vegetación es un proyecto que integra múltiples factores: desde la imaginación del paisajista, los aspectos agronómicos, hasta la legislación sobre desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad, sin olvidar el presupuesto disponible para el proyecto.
El jardín contemporáneo se libera de las cadenas de las tradiciones y se transforma en un ecosistema completo, creado para ser contemplado y habitado: un lugar de relajación enriquecido con una estudiada disposición de los espacios habitables, elección de muebles y detalles decorativos. Este concepto evita la artificiosidad: el paisajismo y la jardinería de hoy aspiran a la simplicidad para perdurar en el tiempo y facilitar su mantenimiento.
Tendencias del paisajismo actual.El jardín se diseña con sencillez y evitando el exceso. Se planta menos para garantizar un desarrollo óptimo de la vegetación. De esta manera, los jardines alternan un equilibrio entre áreas plantadas y áreas despejadas, donde los habitantes de las casas puedan pasear y disfrutar de su ocio al aire libre. También destacan los árboles, en particular en jardines de poca superficie, donde resulta importante ampliar el espacio en vertical.
El jardín actual se plantea con ambientes diferenciados conectados mediante puntos de convergencia, como un banco o muebles de jardín, que le permitan contemplar la naturaleza en soledad, o disfrutar de momentos de convivencia. El espacio puede incluso delimitarse con vegetación.
Jardines sostenibles y respetuosos con el entornoUn paisajista, a la hora de plantear su proyecto, piensa en el mañana y planta especies adecuadas para el medio ambiente, tiene en cuenta el tipo de suelo y la exposición solar de cada ubicación. El paisajismo y la jardinería se adaptan a las nuevas condiciones climáticas. Por ejemplo, las plantas mediterráneas ya se pueden cultivar en regiones que antes no favorecían su desarrollo.
Como norma general, se opta por plantas que no requieren cuidados especiales, o que proliferan de forma natural en lugares de condiciones similares a las de la zona donde se ubica el jardín. Con esa medida, se resuelve el problema de la adaptación de la planta y se minimizan las necesidades de riego y de productos fitosanitarios.
Que una planta resulte sostenible en un jardín no implica que respete la ecología. Si un particular desconoce la botánica, debe recibir asesoramiento profesional antes de plantar nada en su jardín, porque ciertas especies vegetales, fuera de su hábitat original, pueden perjudicar el ecosistema donde se incorporan.
Jardines con gramíneas.Cuando se combinan diferentes tipos de plantas, puede lograrse el efecto de que cada planta florezca en una época diferente y los jardines resultan atractivos todo el año, no sólo en primavera.
Salvo que se busque un diseño elaborado, o los habitantes de los chalets con jardín sean aficionados a la floricultura, la tendencia actual se centra en evitar especies de mantenimiento complejo. En su lugar, se integran especies de plantas silvestres y gramíneas ornamentales.
Las gramíneas aportan al jardín adaptabilidad, resistencia, y sencillez de mantenimiento. La mayoría de gramíneas son plantas herbáceas, salvo algunas variedades leñosas, como el bambú o el papiro. Cada especie de gramínea ofrece múltiples texturas y tamaños con los que jugar en busca de determinado impacto visual.
Respecto al césped, ciertos jardines son puramente ornamentales, mientas que en otros se vive. En el primer caso, pueden utilizarse especies más delicadas, mientras que en el segundo resulta más útil elegir una modalidad más robusta y resistente.
Un césped ornamental de calidad resulta bonito a la vista, pero también costoso y difícil de mantener. Por el contrario, un jardín silvestre ofrece costos más bajos y requiere menos cuidados. Un diseño de jardín silvestre no implica la ausencia de valor estético.
Hoy más que nunca, la naturaleza inspira el diseño de muebles de jardín a través de la belleza natural de la madera y el poder cromático de las telas. La mezcla de materiales es una tendencia establecida. La madera, un material superior para el aire libre, que a menudo se combina con cuerda, tela y metal.
La tela juega un papel fundamental: desde el cojín hasta la alfombra exterior, cada vez más popular. La artesanía ocupa un lugar importante en la creación de muebles y accesorios dedicados al jardín.
La iluminación exterior se basa en la energía solar o en LED de bajo consumo, y se plantea de una manera más eficiente. Los puntos de luz se reducen al mínimo y se confía a grandes faroles o centros de mesa en lugar de focos instalados al azar.
Los suelos siguen la sintonía con la nueva tendencia. Además de ser producidos localmente, deben respetar el medio ambiente con materiales, como arcilla, madera, polvo de piedra reciclada o pizarra. Existe un material apto para cada presupuesto.
El jardín es un lugar muy acogedor de nuestra casa en el que podemos disfrutar, tanto en primavera como en verano, del buen tiempo con los amigos o la familia. Por ello, es importante tenerlo en buenas condiciones para que el tiempo que pasemos allí sea d Uno de los elementos más importantes y a tener en cuenta dentro de nuestro jardín es la pérgola de madera. En jardines que son pequeños se verán muy bien, tal y como vemos en la imagen superior, aportando al espacio un aspecto bonito que combina distintos estilos, pero delimitando cada una de las partes para la función concreta de cada una.
Además, tenemos la posibilidad de crear delimitaciones con elementos ornamentales para nuestros jardines pequeños, como puede ser el caso de la foto de arriba con franjas decorativas de piedras, grava o guijarros. La única función que tiene es la de embellecer y hacer de un lugar mucho más tranquilo el jardín, mezclando texturas y distintos materiales. Cada vez más los jardines modernos tienden a la espectacularidad, no sólo porque las tendencias cambian sino porque cada vez más, prima la relajación y el confort. España es un país que disfruta de muchas horas de sol, donde los veranos son verdaderamente calurosos y en algunas regiones, llega a ser insoportable.
Tener en nuestro propio jardín una fuente de agua que nos refresque el ambiente y aporte belleza es ya casi una necesidad. Ya no sólo basta una piscina, cada vez sentimos la necesidad de unir nuestra mente con el espacio que nos rodea, imitar a la naturaleza o si es posible, crear nuestro propio ecosistema.
Eso es lo que se intenta con este tipo de decoración en el jardín, un río que rodea toda la casa y finalice en un bonito estanque con peces. Fuentes, luces, pasarelas y esa sensación de frescor, el murmurar del agua en un río, la sensación tan agradable de ver peces. Una forma de traer la naturaleza a nuestra casa que en el fondo es lo que todos perseguimos. Si algo se caracteriza un jardín de estilo moderno es por la conjunción de varios elementos como son, las plantas, la piedra, el agua. Podemos diseñar jardines modernos utilizando piedras de distintos tamaños, formas y colores. El color lo deberá poner tanto plantas como arbustos, todo con un porte medio, ya que un jardín moderno rehúsa de las grandes arboledas.
Consúltanos si deseas realizar una reforma de vivienda en Las Palmas.
Si vas a pintar una habitación entera, primero pinta el techo y luego las paredes. También suele ser mejor pintar áreas grandes como paredes antes de volver a pintar la moldura; Debido a que trabajará más rápidamente al cubrir áreas abiertas, esto puede resultar en salpicaduras de rodillo, exceso de rociado y pinceladas errantes ocasionales.
2 modos de pintar las paredes de la habitación
¿Rodillo o pulverizador para pintar paredes en tu hogar? Es una decisión difícil. La pulverización de pintura es rápida, pero solo después de concluir con el extenso trabajo de preparación. El laminado es más lento, pero produce una capa de mayor calidad que la pulverización.
Pintura con pistola
Puede pintar con aerosol las paredes interiores si le gusta la velocidad, y también al aire libre. Puede completar algunos trabajos mucho más rápido que otros métodos disponibles utilizando un rociador de pintura. En muchos casos, es más adecuado para trabajos en exteriores, ¡ya que puede obtener pintura en todas partes!
Efectos sobre la salud de la pintura en aerosol
Ya sea que su exposición a los vapores de COV sea mínima o prolongada, existen riesgos y efectos secundarios definidos una vez que se inhalan los vapores. Los efectos secundarios a corto plazo pueden incluir irritación de ojos, nariz y garganta; dolores de cabeza, pérdida de coordinación y náuseas
Cómo tratar la exposición a vapores de pintura y otros riesgos de pintura
Sobre la piel. Lave bien el área afectada con jabón y agua tibia.
En los ojos. Enjuague sus ojos con agua corriente durante 15 a 20 minutos. ...
Tragar. ...
Sensaciones de mareo o aturdimiento.
Pasos para pintar la habitación
1. Planifique su enfoqueComience pensando en cómo desea que se vea el proyecto terminado y recuerde que no está limitado a cuatro paredes del mismo color.
2. Elige tu colorNavegar a través de presentaciones en abanico y trozos de pintura puede ser abrumador. Empiece por averiguar las características generales del color: ¿Quiere un tono cálido o frío? ¿Un tono neutro o saturado? Si tiene muebles o arte existente, también querrá considerar cómo la sombra los complementará.
3. Elija sus herramientas y materialesCada proyecto es único y es posible que necesite diferentes herramientas según la pintura que elija y el estado de sus paredes, pero hay algunos elementos imprescindibles.
Pintar Rodillo Poste de extensión del rodillo de pintura Paños de caída Pinceles Bandeja de pintura Papel de lija Cinta de pintor Harapos Espátula4. Determine cuánta pintura necesitará
Ya sea que esté pintando un tocador o el exterior de su casa, la regla general es un galón por cada 400 pies cuadrados.
5. Prepara las paredes y la habitación
No querrás dañar tu sofá favorito o la reliquia que te regaló la abuela, así que vacía la habitación de todos los muebles. Si no tiene suficiente espacio, empuje todo hacia el centro. Cubre las piezas con un paño protector o una lona de plástico liviana y haz lo mismo con el piso.
Hecho esto inicia manos a la obra. Siguiendo nuestro paso a paso obtendrás excelentes consejos sobre las diversas actividades que conlleva pintar la vivienda. Esperamos que sea de tu agrado este contenido, si deseas una empresa cualificada para pintar la habitación en Córdoba puedes escribirnos directamente desde el formulario de contacto o vía WhatsApp, si gustas Llámanos o síguenos en redes sociales estaremos para atenderte.
Existen diferentes tipos de cubiertas para piscinas. En el contenido de hoy vamos a comentar los tipos de cubre piscinas más conocidas, toma nota y apunta si tienes una piscina en casa, te servirá para cubrirla en los días lluviosos o para temporadas donde no hagas uso continuo de la piscina.
Tenemos cubiertas elevadas, bajas, planas…
Cubiertas altas para piscinasLas cubiertas altas de piscinas cubren la piscina con un gran espacio en medio que hace la forma de camping o invernadero si lo comparamos con el proceso del telón cubre plantas. Gracias al telón este tipo de cubierta permite que se use la piscina fácilmente en cualquier temporada del año, esta es su gran ventaja frente a las demás.
Estas cubiertas pueden ser fijas o telescópicas que permite replegarla casi por completo en un lado de la misma disfrutando de la piscina a la intemperie en los meses calurosos.
Suelen tener anchos entre los 7 y 8,5 metros y una altura entre los 2,5 y 2,7 metros.
Cubiertas bajas para piscinas
Las cubiertas bajas de piscinas carecen de las paredes laterales de los modelos altos, lo que hace que su impacto visual en el entorno sea mínimo. Gracias a esta cubierta se puede alargar la temporada de baño a la primavera y otoño.
Suelen tener anchos entre los 7 y 8,5 metros y una altura entre los 1,1 y 1,8 metros.
Nos imaginamos lo difícil que puede llegar a ser escoger sólo una de estas increíbles cubiertas de piscina. Por eso queremos ayudarte a elegir una perfecta para ti, tu familia y el entorno de tu hogar.
¿Buscas una cubierta que te dé todas la ventajas posibles, pero con el menor impacto visual? Entonces necesitas una Velsa Mini. Con ella tendrás todo lo que buscas y mantendrás la panorámica desde tus ventanas.
Este modelo dispone de una versión Premium sin raíl que se desplaza con ruedas directamente en el suelo
CUBIERTA BAJA DE PISCINA VELSA MINISi te gusta cómo suena lo anterior, pero necesitas un poco más de espacio de acción y flexibilidad, el modelo Velsa Plus encaja contigo a la perfección. Aunque también puedes quedarte con el modelo Velsa Elite, si prefieres una versión de arcos semióvalos que le dan a este modelo un toque moderno y de diseño. Ambos cuentan con versión sin raíl desplazada con ruedas sobre el suelo (Premium)
CUBIERTA DE PISCINA VELSA PLUSCubiertas Bajas para piscinasDiscretos y fáciles de manejar, las cubiertas bajas de la piscina se integran fácilmente en su exterior.
Su reducido volumen de aire interior les permite calentar el agua de la piscina de forma natural.
Constituyen una protección eficaz para proteger y asegurar su piscina durante todo el año.
La cubierta baja puede ser: elevable y desmontable, semi-corrediza o telescópica (sobre carril o ruedas).
Elige una cubierta para piscina telescópica baja con buena relación calidad-precio en Piscinas Online.
Cubiertas para piscinas
• Gama Cubiertas de piscina Abrissime
• Cubiertas Altas para piscinas
Cuando hablamos de piscinas de grandes dimensiones (piscinas comunitarias, centros deportivos, urbanizaciones, campings, hoteles, etc.) es muy importante seguir las indicaciones del Eurocódigo Técnico para piscinas públicas.
Estas cubiertas para piscinas pueden ser de tres tipos:
Fijas
Móviles
Telescópicas
Suelen tener anchos entre los 16 y 20 metros y una altura entre los 4 y 5 metros.
Techos telescópicos para piscinas
Aunque no se trate de cubiertas en si mismas, los techos para piscinas aprovechan elementos existentes de apoyo (muros o pilares) para cerrar el entorno de baño.
Cubiertas planas para piscinas
La gran ventaja de las cubiertas planas de piscinas es la opción de utilizar como terraza el espacio que ocupa el vaso de la piscina ya que sobre ellas se puede caminar incluso colocar mobiliario.
La piscina es un elemento con un sistema constructivo y unas funcionalidades con constantes innovaciones y mejoras que incitan a la constante actualización y mejoras en todo lo referente a la construcción de las mismas.
Vamos a ver algunas de las tendencias que hemos podido observar que están siendo más demandadas por los clientes que tienen intención o llevan a cabo la construcción de su piscina, ya sea para uso privado o sea para una piscina comunitaria o pública.
El minimalismo en el hogar está inundando a todo el sector de la construcción, y en la piscina no es menos esta tendencia, eso sí, siempre sin renunciar a las mayores funcionalidades posibles para que el disfrute de la piscina sea máximo.
A lo largo de los años en el estudio Slow hemos recibido distintos tipos de familias provenientes del extranjero con la intención de invertir en España. Los perfiles que nos contactan son muy variados y van desde familias españolas que, por motivos laborales, han residido varios años en un país extranjero y que vuelven a España con ahorros tras la venta de una propiedad o bien tras muchos años viviendo en alquiler en países con mayor renta por cápita que en España – y por lo tanto con capacidad de inversión mayor que la media – hasta extranjeros que buscan fijar su primera o segunda residencia atraídos por el clima y la calidad de vida de nuestro país.
Qué necesito para construir?
Primero necesitas una cuenta bancaria y una Visa oro también llamada Golden, pero ¿Qué es la Golden visa?
En el momento de tramitar nuestro permiso de residencia tenemos dos opciones: el permiso temporal (que oscila entre los 90 días y los 5 años) y el permanente, un permiso fácilmente accesible a los ciudadanos pertenecientes a la UE y más complejo de tramitar en caso de ciudadanos provenientes de países fuera de la UE.
Sin embargo, existe una tercera vía que es la denominada Golden Visa, un permiso de residencia popularizado en los últimos años entre los países del sur de Europa para fomentar la inversión de capital extranjero en el país.
La Golden Visa consiste en la obtención directa de un permiso de residencia a través de la compra o construcción de un inmueble de valor superior a 500.000€.
Disponer de una cuenta bancaria en España
Para construir en España siendo extranjero no es imprescindible abrir una cuenta en un banco español, aunque en caso de querer pedir una hipoteca sí que lo será, como veremos más adelante. Sin embargo, aunque no necesitáramos ningún tipo de financiación extra, se trata de un trámite que puede agilizar mucho la compra.
Un caso habitual es el de una pareja extranjera que decide jubilarse en España, por lo que vende su vivienda en su país de origen y puede comprar y construir su futuro proyecto con ese dinero sin necesidad de pedir ningún tipo de préstamo.
Sea como sea, más allá de disponer de la capacidad financiera para llevar a cabo el proyecto de compra de terreno y construcción de una casa siendo extranjero en España, es importante tener en cuenta una serie de condicionantes legales y financieros que definirán la viabilidad del proyecto.
¿Qué es un Edificio de Consumo Energético Casi Nulo (EECN)?
Según el Real Decreto 56/2016 sobre Eficiencia Energética, publicado en el BOE, un EECN es un edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto, y la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debe estar cubierta en gran parte por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno.
El Passivhaus, o casa pasiva, es un estándar de construcción nacido en Alemania en 1991 que se ha ido extendiendo al resto del mundo. Combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada, además de una correcta orientación y factor de forma del edificio.
Si partimos de la elevada dependencia energética de nuestro país y le sumamos el hecho de que los edificios son los causantes del 40 por ciento del consumo energético -contaminación asociada incluida-, no se entiende demasiado que, como hemos comentado con anterioridad, a un año y pocos meses vista de la fecha límite establecida por la Unión Europea, la transcripción de esta Directiva todavía sea una auténtica incógnita.
En este sentido, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), advierte que en España menos del 1 por ciento -concretamente el 0,006 por ciento- de las nuevas edificaciones, para las que se ha solicitado licencia de obras desde 2009, cumple el estándar Passivhaus. Esto se traduce en que únicamente existen 25 edificios en nuestro país que cumplen con los criterios más exigentes sobre cómo debe ser un edificio energéticamente eficiente.